Como cada año, los quinielistas empezamos con ilusión renovada la nueva temporada de quinielas. El entusiasmo de este momento es difícil de explicar y nos recuerda a cuadernos nuevos, lápices por estrenar y gomas de borrar intactas. El formato tradicional de las quinielas viene aderezado con algunas noveades.
La temporada pasada se estuvo impulsando la inclusión del fútbol femenino en los boletos semanales.
La AFE ha estado promoviendo esta iniciativa a todos los niveles y parece que el gobierno articulará su inclusión por decreto ley. Muchos no hemos entendido la decisión este año de incluir partidos de otras ligas menores habiendo partidos femeninos disponibles. Parece que estos movimientos ayudará a que las quinielas vuelvan a tener un cariz más nacional.
La temporada actual acaba con 76 boletos. La temporada que viene esta cantidad se ha reducido a 64, seguramente habrá menos quinielas y más interesantes. El calendario provisional de las quinielas publicado por SELAE así lo muestra.
En lo futbolístico, el FC Barcelona parece que empieza en una forma envidiable, con dudas en lo societario con polémicas con la inscripción de jugadores. las palancas, el estreno de Spotify Camp Nou a lo que se ha sumado recientemente la insurrección de su capitán, Ter Stegen. El Ream Madrid afronta las primeras jornadas con la incertidumbre de una corta pretemporada por el Mundial de Clubes, la adaptación al nuevo entrenador, Xabi Alonso, y el encaje de nuevos fichajes con el runrún de la poca implicación defensiva de fondo. El Atlético de Madrid vive una pequeña revolución con cambios en la plantilla y ganas de hacer una gran temporada, este año sí.
Levante, Elche y Oviedo serán los encargados de añadir incertidumbre por ser los recién ascendidos. Su rendimiento es siempre difícil de calibrar en las primeras jornadas, habrá que estar especialmente atentos y afinar bien los pronósticos, dedicando quizá más dobles y triples de lo habitual.
Gracias por vivir la pasión de las quinielas en Quiniela15. ¡Nos vemos durante la temporada!